Noticias

Comienza el contenido principal

La Cátedra Banca March de la Empresa Familiar se renueva y nombra a Alfredo Marín como nuevo director

16 diciembre 2024 Categoría: Acuerdos

  • Banca March, la Asociación Balear de la Empresa Familiar, el Instituto de Empresa Familiar y la Universitat de les Illes Balears renuevan el convenio de colaboración por el que se creó la Cátedra en 2004.
  • Entre las novedades que traerá consigo la nueva Cátedra Banca March de la Empresa Familiar, destacan la creación de un Observatorio de la Empresa Familiar, la realización de estudios exhaustivos de periodicidad semestral y la organización de desayunos de trabajo con empresarios y académicos.
  • José Luis Acea, consejero delegado de Banca March: “Haber alcanzado estos veinte años de existencia de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar es una muestra de nuestro fuerte compromiso con la formación, con las familias empresarias y las empresas familiares de Baleares".

 

Banca March, la Asociación Balear de la Empresa Familiar (ABEF), el Instituto de Empresa Familiar (IEF) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han renovado el convenio de colaboración por el que en 2004 se creó la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar. Los encargados de firmar la renovación han sido José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, Inés Rotger, presidenta de ABEF, Jaume Carot, rector de la UIB, y José Luis Blanco, director general ejecutivo del IEF.

Tras veinte años de existencia, la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar inicia una nueva etapa con el nombramiento de Alfredo Marín, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la UIB, como nuevo director. Doctor en Economía y Gestión de Organizaciones (Banco de España-Universidad de Zaragoza, 2010) y máster en Finanzas por el CEMFI (2003), Alfredo Marín ha ejercido como economista titulado en el departamento de Estabilidad Financiera del Banco de España entre los años 2003 a 2010. Durante este periodo, fue miembro de grupos de trabajo en el Banco Central Europeo centrados en evaluación de medidas de desempeño y rendimiento de las entidades bancarias, y de gestión y transferencia del riesgo de crédito. Desde enero de 2024, es secretario del departamento de Economía de la Empresa y vicedecano de la facultad de Economía y Empresa de la UIB. Dentro de su faceta de investigación, destacan los estudios realizados en torno a la empresa familiar, las finanzas corporativas y la banca. Muchos de sus trabajos han sido publicados en revistas de gran prestigio como Review of Corporate Finance Studies, Journal of Financial Intermediation, Journal of Banking and Finance, Journal of Money o Credit and Banking, entre otras.

Dentro de las novedades que traerá consigo la nueva Cátedra Banca March de la Empresa Familiar, destacan la creación de un Observatorio de la Empresa Familiar que analizará los factores clave que afectan a la empresa familiar en distintos contextos y a nivel global, nacional y regional, con publicaciones periódicas de sus resultados, la realización de estudios exhaustivos de periodicidad semestral sobre temas clave de interés para la empresa familiar, así como la organización de desayunos de trabajo con empresarios y académicos para la discusión sobre temas de actualidad y de interés para los miembros de la ABEF y la sociedad en su conjunto.

José Luis Acea, consejero delegado de Banca March: "Haber alcanzado estos veinte años de existencia de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar es una muestra de nuestro fuerte compromiso con la formación , con las familias empresarias y las empresas familiares de Baleares. Como todos saben, Banca March es una empresa familiar, el único banco 100% familiar desde sus orígenes del sistema financiero español. Nacimos en Mallorca en 1926, es decir, estamos muy cerca de cumplir nuestro primer siglo de existencia. Desde entonces, fieles a nuestro lema de crecimiento conjunto, nos hemos erigido como el principal referente en España en Banca Privada, Banca Patrimonial y asesoramiento a empresas, con un foco muy importante en la empresa y los empresarios familiares, a los que prestamos el asesoramiento experto y especializado propio de la propuesta de valor de Banca March”.

Por su parte, Inés Rotger, presidenta de la Asociación Balear de la Empresa Familiar, ha manifestado: "Es un honor para mí emprender la legislatura junto con la renovación de la Cátedra, y más en una fecha tan señalada como el vigésimo aniversario. Estamos profundamente agradecidos a Banca March por su firme compromiso desde los inicios con la ABEF, creando esta Cátedra que nos ha ayudado a estudiar y analizar con rigor las empresas familiares de las Islas y por tanto a tener una fotografía más nítida del ecosistema socioeconómico de nuestra comunidad, en la que 9 de cada 10 empresas son familiares".

Esteban Sastre, director de Economía y Empresa del Instituto de la Empresa Familiar, ha declarado: "Esta firma es un compromiso conjunto de la Universitat de les Illes Balears, la Asociación Balear de la Empresa Familiar, Banca March y el Instituto de la Empresa Familiar, para mejorar su capacidad de investigación, divulgación y transferencia de conocimiento en torno a la empresa familiar y conocer mejor su impacto positivo en la Comunidad.  Allí donde mires, en cualquiera de los sectores económicos, existen empresas familiares que dan forma a los territorios y que se sienten comprometidas con su entorno. Esta cátedra tiene que contribuir a entender mejor el comportamiento diferencial de estas empresas, así como las dificultades que encuentran en la sucesión, entre otras cuestiones. Es una muy buena noticia la renovación de este convenio y ayuda a acercar un poco más el mundo universitario a la empresa, y viceversa. En un momento en el que el talento cobra cada vez mayor relevancia, este tipo de acuerdos son una clara apuesta por buscar soluciones conjuntamente a retos compartidos".

Jaume Carot, rector de la UIB: "Es un verdadero honor para la Universitat de les Illes Balears participar en la renovación de esta cátedra, que durante dos décadas ha sido un referente en el estudio y análisis de las empresas familiares en Baleares. Quiero agradecer profundamente a Banca March su compromiso continuo con la educación y la investigación, elementos clave para fortalecer la conexión entre la universidad y el tejido empresarial. La Cátedra Banca March de la Empresa Familiar no solo fomenta el conocimiento y el entendimiento de este tipo de empresas, esenciales para nuestra comunidad, sino que también refuerza la colaboración entre el mundo académico y el empresarial, contribuyendo a afrontar juntos los desafíos del futuro. Felicitamos al profesor Alfredo Marín por su nombramiento como nuevo director y confiamos en que, bajo su liderazgo, esta cátedra seguirá siendo un motor de innovación y excelencia académica."

20 años de Cátedra

La Cátedra Banca March de la Empresa Familiar (CBMEF) es una iniciativa conjunta de Banca March, el Instituto de la Empresa Familiar, la Asociación Balear de la Empresa Familiar y la Universitat de les Illes Balears. Desde su creación en 2004, la CBMEF ha desarrollado actividades en tres grandes ámbitos: la formación universitaria, la investigación sobre la empresa familiar y la conexión del entorno empresarial de la empresa familiar y la universidad.

En el ámbito de la investigación destacan los proyectos de análisis de la relevancia de la empresa familiar en el entorno regional, estudios sobre la gestión de recursos humanos en la empresa familiar, la intensidad de la presencia familiar en los consejos de administración de empresas familiares, el acceso de las empresas familiares a la financiación con  restricciones financieras durante el período de crisis económica, o el estudio de los grupos empresariales, por citar algunos de los estudios de investigación.

En el ámbito de las relaciones de la empresa familiar y el entorno académico de la universidad, además de la participación en los congresos y reuniones académicas, profesionales y empresariales del director de la Cátedra, destaca la Jornada de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar. Esta jornada, de celebración anual, ha permitido conocer de primera mano a estudiantes y al público en general la experiencia empresarial de empresas familiares españolas relevantes como González Byass, Puig, Catalana Occidente, Grupo Codorniu, La Farga, Grupo Cosentino, Reig Jofre, Grupo Antolin, Europastry,  Grupo Jorge, Grupo Sampol, Carlos Pons Brand o Agromart.

Fin del contenido principal

.