Noticias

Comienza el contenido principal

El patrimonio en Gestión Discrecional de Carteras de Banca March se situó a finales de junio en 1.722 millones de euros, un crecimiento interanual del 71,5%

14 julio 2021 Categoría: Resultados

El patrimonio que gestiona Banca March en Gestión Discrecional de Carteras (GDC) aumentó un 71,5% interanual, hasta alcanzar los 1.722 millones de euros a finales de junio de 2021.

  • A cierre de junio, el volumen gestionado por Banca March a través de este servicio aumentó hasta los 1.722 millones de euros, lo que supone un incremento del 71,5% interanual. La cifra de clientes creció un 82,5% en el mismo periodo y superó los 5.200 contratos. El crecimiento ha sido estable y continuado durante los seis primeros meses del año, lo que pone de manifiesto la confianza de los ahorradores en Banca March a la hora de buscar oportunidades de inversión en un contexto muy complejo para los mercados financieros.
  • Los activos bajo gestión de Next Generation, la estrategia de GDC basada en megatendencias globales, se dispararon un 164% interanual, al alcanzar los 560 millones de euros a final del primer semestre del año.
  • Asimismo, las estrategias de inversión en activos alternativos, que la entidad incorporó a su oferta de soluciones a través de la alianza con K2 Advisors-Franklin Templeton y Banque Syz, acumulaban más de 300 millones de euros de patrimonio, un 140% más respecto a junio de 2020.
  • Las propuestas de Inversión Sostenible y Responsable (ISR) y de Impacto de la mano de J. Safra Sarasin y a Amundi-CPR, que fueron los últimos lanzamientos del año 2020, continuaron con su excelente acogida, al captar en su conjunto 135 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22% frente al trimestre anterior. A ello se añaden 45 millones de euros en el fondo de renta fija Robeco Global Climate Bonds, que invierte con el objetivo de reducir la huella de carbono en los emisores que forman parte de su cartera, última incorporación a la oferta ISR/Impacto.
  • El fondo de fondos March Alternative Strategies, lanzado el pasado mayo desde March Asset Management en coordinación con Banca March, que permite a los inversores conservadores acceder a una cartera diversificada de vehículos especializados en estrategias alternativas, alcanzó un patrimonio de 80 millones de euros a final de junio.

El patrimonio que gestiona Banca March en Gestión Discrecional de Carteras (GDC) aumentó un 71,5% interanual, hasta alcanzar los 1.722 millones de euros a finales de junio de 2021. El incremento de la cifra de clientes fue aún mayor, ya que Banca March cerró la primera mitad de 2021 con 5.200 contratos, un 81,5% superior respecto al mismo periodo de 2020. 

Los servicios de GDC, que en Banca March se caracterizan por su valor añadido único en el mercado, se pusieron en marcha en 2018 con el objetivo de poner a disposición de los clientes una selección de productos de arquitectura abierta que se gestionan de manera activa con el objetivo de obtener retornos en cualquier contexto de mercado. Las cifras de crecimiento registradas denotan el éxito de acogida entre inversores, gracias a los excelentes resultados obtenidos.

Éxito de Next Generation, la apuesta por las megatendencias

Destaca el dinamismo de la estrategia Next Generation, propuesta basada en megatendencias globales que forman parte del cambio económico y social (revolución 4.0, sostenibilidad y medio ambiente y demografía y estilo de vida)  identificadas por el equipo de la entidad, que ha elevado sus activos gestionados en más de un 164% hasta junio, con un patrimonio de 560 millones de euros. Este servicio está dirigido a clientes de perfil decidido, ya que invierte al 100% en fondos de renta variable, con una cartera basada en la diversificación, y se fundamenta en los principios de prudencia, largo plazo y crecimiento conjunto con clientes, empleados y accionistas en los que se basa la filosofía de la entidad. 

Además, los clientes pueden acceder a esta propuesta de valor a través del fondo de fondos March Next Generation F.I., que permite a los clientes y no clientes acceder a esta estrategia sobre megatendencias con una inversión mínima de una participación.

Crecimiento de las inversiones alternativas

De la misma manera, la inversión en activos alternativos, que el banco incorporó en 2019 a través de sendas alianzas con K2 Advisors-Franklin Templeton (GDC) y Banque Syz (fondo de fondos), continúan con una evolución muy positiva: a cierre del primer semestre suben un 140% respecto al mismo periodo de 2020 y acumulan ya más de 300 millones de euros bajo gestión. Estas propuestas se han visto ampliadas con el fondo de fondos March Alternative Strategies, -lanzado desde March Asset Management en coordinación con Banca March bajo el acuerdo de asesoramiento en estrategias alternativas con K2 Advisors- Franklin Templeton-, que permite a los inversores conservadores acceder a una cartera diversificada de vehículos especializados en estrategias Long Short Equity, Global Macro, Credit/Relative Value y Event Driven. Este instrumento acumulaba activos por importe de 80 millones de euros a finales de junio.

Adicionalmente, las modalidades de Inversión Sostenible y Responsable (ISR) de la mano de J. Safra Sarasin y de inversión de Impacto con Amundi-CPR, también mantuvieron la excelente acogida tras su arranque a finales de 2020, con un patrimonio gestionado que crece un 22% respecto a marzo y supera en conjunto los 135 millones de euros. La propuesta ISR/Impacto cuenta como novedad la incorporación del fondo de renta fija Robeco Global Climate Bonds, que invierte con el objetivo de reducir la huella de carbono en los emisores que forman parte de su cartera, que suma ya 45 millones de euros. 

Desde el Área de Productos de Banca March se afirma: “En los últimos años Banca March ha realizado una revisión profunda de su oferta coherente con la idea de un ciclo económico distinto y un mundo más digital y concienciado, en el que los liderazgos sectoriales y geográficos están cambiando. Un entorno en el que los tipos de interés negativos nos obligan a buscar alternativas a la renta fija tradicional y en el que la liquidez inmediata ha dejado de ser una exigencia para muchos inversores, abriendo la posibilidad de añadir productos hasta ahora reservados a los inversores institucionales. La inversión más tradicional sigue viva, como demuestra lo que estamos viviendo en el 2021, pero requiere ser complementada con otros motores de rentabilidad que capturen grandes tendencias de largo plazo”. 

Fin del contenido principal

.